Nervio vago y estrés

Nervio vago y estrés

Activar y estimular el nervio vago de manera saludable puede mejorar diversas funciones del cuerpo, ya que este nervio tiene un papel crucial en el sistema nervioso parasimpático, que ayuda a regular el estrés, la digestión y otras funciones vitales. Aquí te dejo algunas maneras de activar el nervio vago de forma natural:

1. Fisioterapia: Masajear el área alrededor del cuello, específicamente en la zona donde el nervio vago pasa, puede estimularlo. Algunos ejercicios de relajación como masajear las áreas cercanas a la clavícula y al cráneo también pueden tener efectos beneficiosos. También lo podemos tratar de forma refleja masajeando otras zonas del cuerpo.

2. Respiración profunda y controlada: La respiración profunda y lenta puede activar el nervio vago. Intenta respirar profundamente: inhalando por la nariz durante 4 segundos, manteniendo la respiración durante 4 segundos, exhalando lentamente por la boca durante 4 segundos, y manteniendo la respiración otros 4 segundos. Este tipo de respiración promueve la relajación y estimula el sistema parasimpático.

3. Meditación y mindfulness: La práctica regular de la meditación y el mindfulness (atención plena) puede mejorar la actividad del nervio vago, ayudando a reducir el estrés y mejorar el bienestar general.

4. Cantar o tararear: Cantar, tararear o incluso hablar en voz alta puede estimular el nervio vago. Esto se debe a que el nervio vago tiene ramas que afectan la laringe (caja de la voz).

5. Exposición al frío: Sumergir la cara en agua fría o exponerte a agua fría (por ejemplo, duchas frías) puede activar el nervio vago. Este tipo de estímulo induce una respuesta de “buena relajación” en el cuerpo.

6. Ejercicio físico moderado: El ejercicio moderado también puede mejorar la actividad del nervio vago, ayudando a reducir los niveles de cortisol y favoreciendo un estado general de bienestar.

7. Alimentos probióticos: Mantener una buena salud intestinal también es crucial para la función del nervio vago. Los alimentos ricos en probióticos (como yogur, kéfir o alimentos fermentados) pueden favorecer la salud intestinal, lo que a su vez puede influir positivamente en el nervio vago.

8. Risa: La risa también puede estimular el nervio vago y promover una respuesta de relajación en el cuerpo. Reír aumenta la circulación sanguínea y puede ayudar a reducir el estrés.

Incorporar algunos de estos hábitos en tu vida diaria puede ayudar a mejorar la función del nervio vago y contribuir a una mayor sensación de calma y bienestar general.

MasFisio: el bienestar natural de tu cuerpo

¡Nos vemos en las redes sociales!

logo-IG-WEBlogo-FB-WEB